Diagrama de temas
- General
General
- “El futuro de la educación estará profundamente signado por la tecnología de la información venidera. Pero más aún, por cómo los educadores y estudiantes utilizan las TIC para el aprendizaje continuo” (Stanley Williams– Future of Education: Technology + Teachers).
Teniendo esta afirmación como punto de partida, creemos importante plantear un proyecto de intervención donde, utilizando determinados recursos digitales, se puedan facilitar y ampliar las posibilidades de aprendizaje, aunque esto requiera no sólo de la integración de tecnología, sino de prácticas innovadoras que construyan un nuevo modelo educativo.
Se busca pensar la innovación pedagógica en el marco de la cultura digital, con nuevas estrategias para la construcción de saberes y por supuesto esto implica pensar en nuevos desafíos que a veces, son difíciles de abordar, cómo las brechas digitales, la desigualdad en el acceso, la obsolescencia de los conocimientos y el replanteo del rol del docente.
Estamos hablando de enfoques de enseñanza y aprendizaje centrados en el alumno y mejorados por la tecnología. Y precisamente este es el encuadre teórico filosófico dentro del cual elegiremos diseñar y desarrollar nuestra propuesta pedagógica de innovación e intervención.
Nos enmarcamos en la Resolución del CFE Nº 330/17 que define el marco organizacional de aprendizajes (MOA) para la transformación de la educación secundaria (Secundaria 2030), caracterizando el perfil de nuestros jóvenes egresados como “protagonistas de su propia vida y ciudadanos capaces de contribuir de modo responsable al mejoramiento de sus comunidades locales y el mundo complejo y cambiante en el que viven, interpelando la realidad, pensando críticamente, resolviendo problemas complejos, creando productos, con mentes flexibles, respetuosas, éticas y creativas”.
La normativa que organiza los procesos de planificación e implementación de Secundaria 2030 fija como una de las dimensiones fundamentales a la formación y acompañamiento profesional, generando “propuestas de formación situada de calidad que acompañen y fortalezcan el rol pedagógico del docente y directivo”.
En este sentido, la intervención de la Consultora Educativa, a través de dos especialistas -asistentes técnicos para manejo de impresoras 3D, busca desarrollar, junto a los docentes de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones (ESIM), un espacio de análisis y construcción colectiva y colaborativa en el uso educativo de las impresoras 3D, conociendo el proceso desde el diseño hasta la producción de modelados que conlleva el desafío de pensar propuestas didácticas, que incluyan el uso de tecnologías y que, favorezcan la tarea concreta en el aula e impacten positivamente en los aprendizajes.
Para ello, se desarrollarán instancias de formación y acompañamiento a partir del modelo Flipped Classroom , que invierte los momentos de la clase llevando fuera del aula el momento expositivo del contenido (espacio individual de aprendizaje), mediante la visualización de algún recurso digital y aprovechando el tiempo en clases, junto al docente y sus compañeros (espacio grupal de aprendizaje), para aplicar los conceptos vistos previamente en metodologías activas del aprendizaje que busquen la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.
El siguiente dispositivo de intervención “Del mundo digital al material. Proyecto Lab Diseño e impresión 3D” busca capacitar a los docentes en el funcionamiento y las configuraciones básicas de la impresora 3D para su uso, mantenimiento y buenas prácticas.
- Primer Encuentro: “Creando y transformando - Las impresiones del futuro en el presente”
Primer Encuentro: “Creando y transformando - Las impresiones del futuro en el presente”
Metodología de trabajo
Utilizando el modelo Flipped Learning
Espacio Individual de Aprendizaje: Desarrollado en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la DirTic:
Trabajo individual:
Se propondrán distintos soportes digitales y bibliográficos, que se retomarán en el espacio grupal y de experimentación. El objetivo es darle un marco teórico y conceptual a la propuesta.
Contenidos: ¿Qué es?¿Cómo funciona? ¿Qué tipos existen?
Breve historia de la tecnología.
Distintos usos en la actualidad
- Segundo Encuentro: “Modelando nuestro proyecto”
Segundo Encuentro: “Modelando nuestro proyecto”
“Espacio Individual de Aprendizaje: Desarrollado en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la DirTic ¿Qué es la impresión 3D?
Manufactura digital
- Tercer Encuentro:
Tercer Encuentro:
“Espacio Individual de Aprendizaje: Desarrollado en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la DirTic. ”
- Cuarto Encuentro: “Configuración”
Cuarto Encuentro: “Configuración”
“Espacio Individual de Aprendizaje: Desarrollado en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la DirTic